4 Tipos de Maracas Más Comunes

Las maracas son un instrumento mayormente asociado a la música latinoamericana. Los primeros tipos de maracas estaban hechas de calabazas y rellenas de semillas para producir un sonido de traqueteo cuando se sacuden. Los mangos están sujetos a las calabazas para ayudar a controlar el movimiento de los instrumentos. En la actualidad las maracas son fabricadas con materiales de madera o plástico, en lugar de las cáscaras de las verduras secas.

En la música salsa las maracas se han convertido en uno de los instrumentos de percusión más importantes porque añaden un pulso de impulso en el espectro de alta frecuencia. Tal vez su importancia para la salsa es como el papel del hi hat y el tambor en la música pop y rock.

Indice de Contenido

Tipos de maracas

Las Maracas pueden estar hechas de diversos tipos de materiales. La campana (de donde proviene el sonido al sacudirlas), el relleno de la campana y el mango. Estos componentes pueden estar formados por varios materiales. La calabaza es uno de los materiales tradicionales más usados para la fabricación de las maracas, pero actualmente las campanas de maracas también son hechas con cuero y plástico o madera. Cualquier material que se sacuda se puede colocar dentro. Así mismo se han utilizado cuentas, judías  conchas y bolitas de metal.

El mango cualquiera de los distintos tipos de maracas normalmente está hecho de madera o plástico.  A continuación veremos los distintos tipos de maracas más comunes, además vale la pena resaltar que estas se encuentran elaboradas con materiales distintos.

Maracas de cáscara de calabaza

Las maracas de calabaza tienen la cabeza hecha de calabaza, también pueden estar hechas de cáscaras de coco, estas se caracterizan por producir un sonido ruidoso, oído comúnmente en la música tradicional. Están adornadas generalmente con modelos coloridos y brillantes. El término maraca probablemente tiene sus orígenes en la lengua araucana precolombina, y su herencia como sonajero es antigua.
Maracas de cáscara de calabazaDependiendo de su tamaño las maracas hechas  de cascara de calabazas pueden usarse como juguetes para niños o como un instrumento musical. Las calabazas son de un tamaño pequeño, las cuales son cortadas en el extremo estrecho, por este orificio se le extrae todo lo que tiene dentro y se ponen a secar al sol.

Una vez hecho este procedimiento se raspa con cuidado el interior para posteriormente proceder a rellenarlo con piedras, semillas, arena o cualquier material que haga sonido, luego se le introduce un palo recto para tapar el hueco y sostener las maracas. El instrumento ya está terminado, pero luego es pintado y adornado con plumas o conchas dependiendo de la zona.

Se conoce que algunos chamanes habilidosos utilizan las maracas de calabazas para hacer sonidos que se asemejan a serpientes venenosas (tipo cascabel), esto lo hacen como un método de defensa para espantar grandes depredadores o enemigos que lleguen a asustarlos, los animales que estén en un estado agresivo pasaran a cautos al escuchar este sonido.

  1. Maracas de Cuero

    Este tipo de maraca está hecha con zurriago u otro tipo piel de animal y generalmente se hacen a mano. Los tipos de maracas que son elaboradas  con este material producen un sonido profundo y único, están cocidas a menudo en los lados con un hilo densamente coloreado. Las maracas de cuero fueron popularizadas dentro del género de la música salsa, y también dentro de la música cubana, fueron creadas por un músico venezolano llamado popularmente “pan con queso” Landaeta.

    Maracas de CueroSu tamaño es alargado tipo jumbo, las dimensiones son de 28 cm aproximadamente, esto con el fin de darle mayor manejabilidad y mejorar la ejecución del instrumento, además de agrandar un poco más el sonido. Hay que destacar que el sonido que produce una maraca depende de la cantidad y las cualidades que tengan la semilla dentro de la maraca. Es sorprendente como una piedra menos o una piedra más puede hacer que el sonido sea diferente y pueda sonar bien o mal. Es por eso que los fabricantes de maracas van probando diferentes rellenos  hasta buscar el sonido adecuado.

    Las maracas también son parte integral de las bandas de baile latinoamericanas, y se han vuelto cada vez más populares en grupos de pop, conjuntos de percusión, así como en la educación musical de la escuela primaria.

  2. Maracas plasticas

    Las maracas plásticas se caracterizan por ser más ligeras y  más duraderas que  otras maracas, el sonido que hacen es más ruidoso con la echada relativamente alta. Se elaboran en una gran cantidad de colores y se diseñan a menudo para niños, ya que son fáciles de tocar, además su sonido se asemeja a un sonajero, esto hace que despierte en los niños su interés por la percusión e introducir el aprendizaje por la música.  Los tipos más pequeños de sonajeros aparecen en las regiones andinas y llanos, respectivamente. Las maracas son tocadas generalmente en parejas, con una en cada mano o las dos juntas en una sola mano.

    Maracas plásticasDebemos tener en cuenta que diferentes maracas pueden producir sonidos que son reconociblemente más altos o más bajos que los demás, y los compositores a veces especifican dependiendo del sonido deseado.

    Este tipo de maracas puede realizarse en casa haciendo uso de materiales de reciclaje, ya sean botellas de plástico, envases de vitaminas, esto puede utilizarse como la cáscara, dentro se pueden utilizar materiales tales como garbanzo, arroz, azúcar o cualquier otro material que haga ruido.

  3. Maracas de madera

    Están elaboradas de paredes de madera fina, pulidas o pintadas con colores colores brillantes, producen un sonido ruidoso sano y hueco que le permite fijar ritmo en música tradicional. El nivel del volumen de sonido se determina por el volumen que tengan los granos, que mientras más grandes sean producen un sonido más ruidoso.

    Aunque las maracas son tradicionalmente hechas de calabazas huecas y secas, hoy en día se encuentran más comúnmente en formas plásticas, metálicas y de madera. Muchos compositores del siglo XX, entre ellos Edgard Varèse, Sergey Prokofiev y Malcolm Arnold, incluyeron las maracas en sus piezas. En Paraguay, las maracas se elaboran más comúnmente a partir de la calabaza de porongo, y sólo las tocan los hombres.

    Maracas de madera

    El diseño simple y el proceso intuitivo de las maracas la han convertido en una de los instrumentos favoritos en el mundo, pero a menudo puede llevar a una subestimación de su valor en la creación de variedad de expresiones rítmicas. Sin embargo, este instrumento con forma de sonajero tiene una larga historia de atraer a audiencias de todas las edades y procedencias.

    Un instrumento brasileño de construcción similar, el caxixi, que está hecho de una pequeña cesta de mimbre llena de semillas, produce un sonido similar al de las maracas. En Venezuela, el cantante toca la maraca como una forma básica de acompañamiento rítmico. En Colombia, las maracas son parte integral de los conjuntos de cumbia y conjunto de gaitas. Los tipos más pequeños de sonajeros aparecen en las regiones andinas y llanos, respectivamente. Las maracas son tocadas generalmente en parejas, con una en cada mano o las dos juntas en una sola mano.

Importancia de las maracas

Estos instrumentos pertenecen a la escuela de percusión de instrumentos. Los instrumentos de percusión suenan al ser golpeados o sacudidos, en lugar de hacerlo con viento o cuerdas. Otros instrumentos de percusión son la batería y el xilófono. Dentro de la categoría de percusión, las maracas se clasifican como Idiófonos. Los Idiófonos son objetos sólidos o sellados que tienen un sonido completo. Los Idiófonos son algunos de los instrumentos más antiguos del mundo.

Importancia de las maracas

Las maracas son quizás uno de los instrumentos musicales más fáciles de tocar ya que sólo hay que sacudirlas para producir sonido. El ritmo y el tiempo son importantes cuando se toca este instrumento de percusión.  La persona puede agitarlas suave o vigorosamente dependiendo del tipo de música. Se obtiene un sonido más natural con objetos redondos muy pequeños en lugar de objetos más grandes y toscos. En general, el timbre de la maraca depende mucho de los movimientos del cuerpo y de los músculos de su intérprete.

Conclusión

Las maracas tienen un largo pasado y un futuro prometedor por su sonido rítmico. A menudo son los primeros instrumentos para los niños debido a su sonido particular. Los musicólogos, que preservan la historia de los estilos musicales que no han sido escritos, están grabando y documentando música étnica usando maracas en muchas partes del mundo para que este patrimonio musical no se pierda.

Puedes ver y escuchar el uso de los distintos tipos de maracas en la música folklórica de varios países latinoamericanos. Incluso en el continente africano se encuentran instrumentos similares a los del arcaísmo, pero es poco probable que su presencia en las Américas haya sido únicamente el resultado de la trata transatlántica de esclavos.

En la música moderna, estos instrumentos de percusión han encontrado hogares confortables en muchos estilos musicales. La reciente y creciente popularidad de la música latina ha atraído gran atención a las maracas.

TAMBIEN DEBERIAS LEER

Deja un comentario